Conversaciones de balcón

Se nota que los chilenos quieren ser cualquier cosa menos chilenos, me dijo mientras bebía una cerveza de color intenso y me miraba directo a los ojos seguramente para ver mi reacción a su reciente afirmación tan audaz como mordaz. No es que yo no lo hubiera pensado antes, es solo que escucharlo así de frente, sin anestesia y con tanta seguridad te hace querer discutírselo y llevarle la contraria con vehemencia. En vez de eso, me tomé un tiempo para darle un sorbo a mi propia bebida y sonreír, esperando de alguna manera que ese "espacio" la animara a que se explicara mejor sin tener necesidad de pedírselo. Además era nuestra primera junta desde su regreso a Chile y más que escuchar una crítica hacia nuestra sociedad pensaba que ella me contaría de su experiencia en haber vivido en otras ciudades y en países con culturas tan distintas a la nuestra. Dejar transcurrir esos segundos tuvo el efecto deseado, porque parecía ansiosa por explicar mejor su afirmación anterior. Puede que sea algo inconsciente, comenzó diciendo, pero basta que un chileno viaje a otro país para que vuelva hablando como si hubiera pasado los últimos 30 años en ese lugar, y no solo unos pocos días. ¿Has visto a un argentino o a un español hablando como chileno tras pasar unos días o incluso unos meses en Chile?. Yo no, pero he visto a muchos chilenos volverse extranjeros en su propio país al menos por unos días. Eso probablemente responde a que nuestro acento es más neutral que otros y por tanto existe una tendencia a adquirir otras entonaciones más disonantes, dije sin mucho convencimiento pero con la seguridad suficiente que al menos provocó en ella un meneo leve, inclinando un poco la cabeza de lado a lado sopesando la idea y diciendo finalmente un puede ser. Pero entonces respondió que cada país cree que su entonación es la neutra y la de otros países es la que tiene un canto diferente y continuó con otras ideas que reafirmaban su teoría basándose ahora en conceptos de cómo vamos desarrollando nuestras ciudades, arquitectura, estilo de vida, y programas televisivos. Los chilenos estamos orgullosos de ser chilenos le dije y apelé al nacionalismo y a toda una historia de amor y lucha por la independencia que ella rápidamente dijo que a pesar de ser verdad bastaba recordar frases tan recientes como el ser los ingleses de Sudamérica o el vivir el estilo de vida americano basado en el libre mercado y una economía que crece por sobre el 5%, siempre mirando y soñando con ser o tener un Sanhattan o un París. A esa altura yo pensaba en Los Prisioneros, grupo de rock de los años ochenta que cantaban y sonaban en todas las radios con la letras de Si sueñas con Nueva York o con Europa,(...) si viajas todos los años a Italia, si la cultura es tan rica en Alemania, por qué el próximo año no te quedas allá. ¿Pasaría lo mismo con los vecinos de Perú o de Argentina, o sería una característica del chileno? En todo caso, de un grupo de chilenos, no de todos. Lo que pasa es que somos un país joven, y al igual que los niños aprenden al imitar a sus padres, o a sus mayores, o los adolescentes que imitan a sus héroes de las películas o las series de televisión, los chilenos miramos hacia afuera para capturar la diversidad cultural y quedarnos con lo que más nos identifica de todo eso. Sorprendentemente la respuesta le gustó aunque hizo hincapié en la necesidad de reafirmar una identidad propia y en amar y trasmitir lo que significa tener una herencia cultural chilena, aunque sea breve por lo joven de este país cambiante, y en efecto tan cambiante que me dijo que en los seis años que vivió afuera se encontró con un Chile distinto en sociedad y en la cantidad de inmigrantes conviviendo y entregándonos su cultura gastronómica y estética en la forma de vestir y de cuidarse, señalando cosas que yo no había registrado como por ejemplo, el mayor número de centros cosmetológicos que estaban repletos todos los días y que habían llamado su atención en esta primera semana de reencuentro con la ciudad que nos vio crecer. Pensé en las uñas falsas con diseños y estilos personalizados que se habían multiplicado en las mujeres de mi cotidianidad cuando me dijo que igual creía que eso eran cosas positivas, a lo que yo reafirmé con la cabeza mientras le daba otro sorbo a mi bebida.


- (de Diarios de la vida en la ciudad -escritos breves).


Te puede interesar también Ni siquiera una despedida

  

Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

Aves rapaces

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

La educación en frases de Paulo Freire

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai

Nicanor Parra y su voy y vuelvo