Una mirada al Litoral de los Poetas

El Litoral de los Poetas es una zona  denominada así por ser lugar donde poetas chilenos han vivido o viven aún: Vicente Huidobro (Cartagena), Nicanor Parra (Las Cruces), Pablo Neruda (Isla Negra). Comprende principalmente las localidades que se encuentran entre Santo Domingo y Algarrobo en la quinta región de Chile (Región de Valparaiso), con playas de arenas negras en el primer sector, y de arenas blancas en todo el resto del litoral. La arquitectura es hermosa, reflejo de un pasado grandioso cuando el tren era el transporte por excelencia y las mansiones con estilos europeos miraban al mar.

Numerosas playas y balneareos comprenden este sector, con una gastronomía deliciosa basada en productos del mar, los que se ofrecen en numerosos restaruantes y casonas del lugar. Hay mucho para ver y recorrer, con hermosas playas extensas de arenas blancas, roquerios, casas tipicas de la zona, museos, dunas y humedales. Destinos comunes son el puerto de San Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, Isla Negra y Algarrobo. Para los amantes de las aves, la diversidad es un hermoso espectaculo natural. Tambien hay buenas olas todo el año para los amantes del Surf y deportes similares.

Atardecer en Santo Domingo

Vista de Cartagena
Desde hace años que he recorrido sus playas y calles, pero recientemente (este mes de junio) volvi a visitar la zona, pues es un destino que atrae, atrapa, entrega paz, enriquece el alma: el puerto, la gente, comer unas empanadas de mariscos acompañados de un rico vino o un buen mate, disfrutar de la Sierra ahumada (un pez de la zona delicioso) o un caldillo de Congrio que tanto le gustaba a Neruda.  Este invierno nuboso con una lluvia calma tambien acompañó a esta visita, y el domingo justo antes de regresar a Santiago, una caminata por la playa dejó nuevamente imagenes imborrables de la costa y su paisaje.


Casa del Poeta Pablo Neruda en Isla Negra

Vista de playa Las Cruces con deportistas haciendo surf

Playa Punta del Lacho en Las Cruces

Puerto de San Antonio

Como llegar:
Desde Santiago salen buses cada una hora de los terminales Alameda y Sur (en metro estacion Universidad de Santiago). El valor del pasaje es de $8.000 pesos chilenos (CLP)  ida y vuelta aproximadamente (US$ 16) y es una hora y media de viaje desde Santiago con trafico normal. El valor del pasaje de los buses inter-urbanos del litoral (dentro de la ciudad) va entre los CLP$350 y CLP$600.

En automovil se debe tomar la ruta 78 hacia San Antonio y se debe pagar un peaje que fluctúa entre los CLP $2.600 y $3.900 actualmente, según horario normal o punta.


* Quizá te interese también: Patrimonio arquitectónico de Las Cruces




Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Aves rapaces

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Nicanor Parra y su voy y vuelvo

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai

Santiago Incaico: redescubriendo origenes ancestrales

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio