Reforma de taxi y uber (y similares)

Tocaré brevemente este tema. Probablemente sea uno de los conflictos más reconocidos en el último año: el gremio de taxista y colectivos enfrentados a quienes son conductores de viajes a través de APPs como Uber y otros similares. Básicamente el asunto tiene dos grandes temas de importancia: ilegalidad y seguridad.



Ilegalidad: Quienes son conductores de transporte de taxis y colectivos deben tener licencia profesional y contar además con un permiso del ministerio de transporte, y el automóvil debe tener dos revisiones técnicas al año. Todo esto encarece el pasaje de este sistema de transporte, y la discusión avanza hacia hacer legal el sistema de Uber y similares, sometiéndolos a las mismas reglas. ¿Y por qué someter a Uber a las mismas reglas de taxis y no cambiar el sistemas de taxis y hacerlo similar al de Uber? Porque supuestamente el sistema de taxis al estar más regulado y tener mayor control (licencia profesional para conducir y someter al vehículo a dos revisiones técnicas al año) es un sistema más seguro.

Seguridad: Para cualquiera que se transporta en la ciudad, este tema es fundamental. Y sucede que si uno le pregunta a las personas, estas responden que les parece que el sistema de apps es más seguro, rápido y confiable que el de taxis y colectivos. Esto es en verdad interesante, porque abre la posibilidad a que el sistema "legal" que el ministerio de transporte promueva sea simplemente sistemas similares a los de Uber, Didi, etc., que además resultan mucho más económicos, igualmente seguros ya que cuentan con un sistema de valoración de los usuarios que promueven a los buenos conductores y castiga a los malos conductores, lo cual además es algo que no puedes saber respecto a los taxis: que tan bueno es el conductor que te está llevando.

Reforma: entonces resultaría en un beneficio para toda la ciudad y su sistema de transporte el que el Estado promueva el tipo de sistema de transporte que la ciudadanía prefiere y necesita. En este caso, el uso de apps reguladas, pasando de un sistema de taxis como el que hay ahora a uno de puntuación ciudadana, lo cual ya es ampliamente utilizado y aceptado, siendo una alternativa mucho más económica tanto para el usuario como para el estado.




Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

Aves rapaces

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Nicanor Parra y su voy y vuelvo

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai

Santiago Incaico: redescubriendo origenes ancestrales

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio