Los perros románticos - Roberto Bolaño

En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en el vacío de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
y aquí me voy a quedar.


Uno de mis escritores siempre leído es Roberto Bolaño Ávalos, nacido en Santiago de Chile en abril de 1953 y  fallecido en Barcelona en Julio de 2003 por una insuficiencia hepática. Considerado el mejor novelista latinoamericano desde los escritores del Boom (Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar), le gustaba decir de sí mismo que él en realidad era poeta, no novelista o ensayista o escritor de cuentos. Es decir, no narrador sino Poeta. Y su poesía es de un contenido que llega, al igual que sus narraciones. Es un imprescindible para leer sin duda.





Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

Aves rapaces

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Nicanor Parra y su voy y vuelvo

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai

Santiago Incaico: redescubriendo origenes ancestrales

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio