Turismo a micro escala

Aquella mañana y mientras se preparaba el desayuno, Nicomedes descubrió que aparecieron/nacieron cuatro nuevas flores en uno de los maceteros que están en la ventana. Gran revelación incluso con características de milagro para unas plantas que pasan todo el día a la sombra debido a que ya es invierno y el sol se ha desplazado más hacia el norte y no deja que los rayos acaricien aquella ventana en esa fecha, pues mira al sur. Esta simple revelación lo motivó a hacer de turista por su casa y sobre todo en el jardín e intentar una suerte de microturismo: ¿cuantas cosas nuevas o reveladoras podía encontrar? Era temprano y el aire aun era frío; tímidos rayos de sol pasaban perpendiculares por las hojas de un naranjo arrimado al muro que da hacia el este, justo al lado de un ciruelo y una parra, haciendo un juego de luces y sombras que bien podrían ser parte de una película de Fellini o Guillermo del Toro. Entonces Nicomedes pensó que más que ninguna, era el eco de la película de Eliseo Subiela "El lado oscuro del corazón" donde Oliverio conoce a Alejandra, equilibrista de circo y poeta que le dice en un tono españolísimo: descuelga esa camisa y léela. Cuando acaba de leer Oliverio le pregunta: ¿Y por qué digo yo, si no es una pregunta muy indiscreta, porque no escribís en una hoja de papel como escribimos todos? y ella le responde: "eso es para los escritores, para mi la poesía es la vida. Entonces no veo por qué circunscribirla a un pedazo de papel. ¿Por qué tendría que escribir en algo que no fuese la vida?". Y entonces a Nicomedes se le vienen a la mente las odas de Neruda y esos recuerdos y este instante lo transportan y le provoca detenerse esta vez en los aromas y en los sonidos y los colores y el frío que le eriza la piel, y la poesía que es la vida en ese breve instante, en su presente que es tan bello y tan lleno de simpleza cotidiana que le dan ganas de tomar un lápiz y una libreta o una camisa, o quizá correr hasta su máquina de escribir y desempolvarla para hacer sonar sus teclas hasta escribir un libro lleno de todo lo que siente y no importa que nadie lo lea o nadie nunca llegue a saber de su existencia, pero su alma esta llena y necesita compartirla, destilarla, llevarla hacia otra parte, dejarla, publicarla y todo lo que pueda y no pueda hacer. Pero entonces este día va mas allá y su mente viaja, lo transporta del presente al pasado, a otros días cuando en ese mismo patio jugaban sus hijos aun pequeños, con sus sonrisas y cuerpecitos algo regordetes corriendo y saltando por todo el lugar, y eran sol, y eran lluvia, y eran sueños y eran alegría. Y aquel turismo que comenzó a micro escala traspasa el tiempo y el espacio, y observa las hormigas en su eterno ir y venir por caminos que han transitado desde quizá cuántos años en silencio, y le parece que todo está tan lleno de vida, y de presente y de pasado. Y todo esto, porque amanecieron cuatro nuevas flores, y Nicomedes simplemente las vio e hicieron de su día algo mágico, distinto y milagroso, convirtiéndolo en turista del micro espacio y del macro tiempo.
- (de Diarios de la vida en la ciudad -escritos breves).


Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

Aves rapaces

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

La educación en frases de Paulo Freire

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai

Nicanor Parra y su voy y vuelvo