Karina Valcarcel y un texto sobre la Magnolia

lunes, 2 de mayo de 2016


En el pueblo de San Marcos estuve por vez primera frente a una magnolia, una flor de la cual solo había escuchado el nombre y que me resultaba familiar por ser el título de una de mis películas favoritas de la vida, una película sobre la soledad y el perdón (lejos de todo lo cursi) dirigida y escrita por Paul Thomas Anderson; pero, además, por estos versos de Eielson: 'pero luchar luchar luchar/todas las noches con un tigre/ hasta convertirlo en una magnolia...'. Los tigres, como ustedes sospecharán, no se parecen en nada a las magnolias. La magnolia es una flor similar a esos pozos que formamos con las manos cuando queremos recoger en ellas agua. Sus pétalos no son pétalos, sino 'tépalos', lo cual significa -entre otras cosas- que su textura y estructura es más similar a la de una cebolla que a la de cualquier otra flor. A diferencia de la cebolla, una magnolia no te hará llorar por el simple hecho de picarla para la ensalada. Las magnolias son polinizadas por escarabajos, esto se debe a que existen desde hace tantos millones de años que son incluso anteriores a la aparición de las abejas. Tal vez encontrarse con una flor 'cara a cara' no sea para algunos un suceso tan importante, pero a mí me conmueve. Siempre me estremece el plano real de nuestra existencia, me recuerda lo diminuta e insignificante que soy frente al mundo, frente a lo desconocido, me encara ante mi ignorancia, me devuelve a la certeza de que si bien las películas y los libros son maravillosos instrumentos de aprendizaje, cuestionamiento o reflexión, forman parte de una experiencia inconclusa, en especial si se les considera suficiente para entender una idea o -peor aún- superiores a lo vivencial. Quizá sea cierto que contemplar una flor comprenda un acto muy simple. O quizá sea tan simple como intentar convertir a un tigre en esta flor.

Magnolia fotografiada por Karina Valcarcel


Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

Aves rapaces

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

La educación en frases de Paulo Freire

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Nicanor Parra y su voy y vuelvo

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai