Información y desinformación

Por el 1450 Johannes Gutenberg inventa la imprenta para aumentar el tiraje de la Biblia. Este invento posteriormente llevó las letras a otro nivel al ser utilizado por periódicos y literatura que informaban a la población de lo que ocurría en el país, formando opinión en la gente que sabia leer, y cambiando el escenario cultural que antes era privilegio de la clase alta, hacia la clases populares. Hoy el acceso a información nunca ha sido tan expedita ni universal, y por lo mismo, la contra-información que desinforma de lo que realmente sucede, introduciendo distracciones para sacar lo que realmente importa y fomentar lo superfluo o lo falso es una de las estrategias más utilizada por los noticiarios y medios informativos, sociales, etc. Esto se ve en la concentración de los medios de información masiva por parte de unos pocos que manejan diarios, televisión y radio, dando la idea de una amplia diversidad informativa, pero concentrando la misma en lo que ellos quieren entregar y desviando la mirada de los temas de fondo que nos debieran preocupar, formándonos la opinión que ellos quieren que tengamos de temas como política nacional e internacional, etc.



Comentarios

Tambien te puede interesar

Te quiero - Jaime Sabines

Dos poemas de En sus Zapatos (2005)

La Ruta de los Moais en Santiago de Chile

Aves rapaces

La Tregua de Mario Benedetti (extracto)

La educación en frases de Paulo Freire

Encontrando estrellas: Orion y sus vecinos Aldebaran y Sirio

Prosas apátridas de Julio Ribeyro

Nicanor Parra y su voy y vuelvo

Los 7 principios del Bushido: el camino del Samurai